Síntesis Argumental
En un ambiente íntimo que invita a hablar, las miradas desnudan el interior de una voz. La palabra, casi sin quererlo, ilumina las contradicciones de una vida venida a menos: el vínculo sin amor ha dejado sólo una apariencia social sostenida por la frustración. Los sueños giran en espiral queriendo encontrar su cauce. ¿Cuándo un hombre se convierte en un cascarón de hombre? Iván Ivanovich, en esta conferencia, expone su mirada sobre el daño.
Ficha artística y técnica
Actuación: César Maldonado / Asistente: Valeria Díaz / Diseño de vestuario: Uriel Cistaro / Realización de vestuario: Sandra Ligabue / Fotos: Trinidad Bussolaro / Producción, diseño espacial y lumínico, dirección general: Marcelo Allasino
Historia del espectáculo
Este espectáculo se estrenó el viernes 7 de julio de 2023 en el Centro Cultural La Máscara de la ciudad de Rafaela y realizó 6 funciones en su temporada de estreno, todas con entradas agotadas. Luego se presentó los días 16 y 17 de septiembre, también en el Centro Cultural La Máscara.
Sobre la obra
La obra «Sobre el daño que causa el tabaco» de Antón Chéjov fue escrita en 1886, cuando el autor tenía 26 años. Ha sido publicada por primera vez en la revista «Ruskiya Vyedomosti» en 1887 pero se estrenó recién en 1912, ocho años después de su muerte.
La primera puesta en escena tuvo lugar en el Teatro de Arte de Moscú, bajo la dirección de Konstantin Stanislavski. Desde entonces, ha sido representada en numerosas ocasiones y en diferentes países, convirtiéndose en uno de los monólogos más populares de la literatura teatral.
El equilibrio inestable entre lo realista y lo absurdo, y entre lo trágico y lo gracioso, subraya la complejidad de la escritura de Chéjov y su capacidad para abordar temas universales de la condición humana como la fragilidad y las frustrantes limitaciones que imponen las instituciones sociales como el matrimonio, la familia y sus necesidades económicas. En este monólogo despliega pinceladas sobre las exigencias de los mandatos institucionales y su relación con la salud mental.
Dijo la crítica
"Luego de seis funciones a sala llena, la pieza teatral “Sobre el daño que causa el tabaco” demostró ser un trabajo de alto nivel artístico. César Maldonado, dirigido por Marcelo Allasino, con la asistencia de Valeria Díaz, se puso en el papel de Iván Ivanovich. Podría decirse, sin embargo, que su interpretación fue más allá, a tal punto que al salir del personaje, César ya no es el mismo. Atravesado por Iván, un señor que perdió el equilibrio y la sensatez, que divaga y delira entre recuerdos y olvidos, entre el odio y la vulnerabilidad, César es Iván, Iván es César y así perdura esta dualidad hasta encontrarse con el público y los aplausos, en un final rotundo."
"A comienzos del Siglo XX, un hombre degradado, casi un payaso, rasguña en el fondo de su virilidad. Cesar Maldonado es un Clown y ese expertise es un traje a la perfección para éste personaje. Me llenó de emoción su entrega e interpretación. Un texto clásico, en manos creativas, se saca el polvo y luce desde la puesta hasta la actuación. Obviamente estando Chelo Allasino eso está descontado. Absoluto talento rafaelino."
"Una obra clásica a la que Marcelo Allasino le ha dado su impronta, como sabemos lo hace, en cada una de sus puestas en escena, acompañado de la mirada atenta de la profesora y asistente de dirección, Valeria Díaz. Y que César Maldonado ha sabido darle un cuerpo y una voz de manera talentosa."